Osteopatía estructural & funcional , visceral & craneal .
Tías
A través de la osteopatía músculo-esquelética tratamos cualquier afección músculo-esquelética de una forma directa y evitando en la mayoría de los casos que el paciente tenga que tomar antiinflamatorios o relajantes musculares de forma sistemática. ¿Qué dolencias y transtornos tratamos con osteopatía músculo esquelética? COLUMNA VERTEBRAL Latigazo cervical y sus secuelas funcionales Lumbago Ciáticas Tortícolis Hernias y protusiones discales Cefalea tensional. PROBLEMAS ARTICULARES, TENDINOSOS O NEUROLÓGICOS DE LAS EXTREMIDADES Tendinitis Aquiles, rotuliano, fascitis plantar, epicondilitis y epitrocleitis Síndrome piramidal y de la cintilla iliotibial Tendinitis del manguito de los rotadores Neuritis del nervio trigémino, facial, arnold Síndrome del túnel carpiano, del desfiladero torácico, del atrapamiento del nervio cubital. TRATAMIENTO DEL DOLOR Cefaleas Migraña Fibromialgia Dolor neuropático
Con las técnicas de osteopatía craneal tratamos principalmente una serie de dolencias principalmente relacionadas con el sistema nervioso: dolores de cabeza, afectación de los nervios faciales, estrés o ansiedad, trastornos del sueño…
La técnica visceral se centra en mejorar la circulación, los problemas digestivos y el funcionamiento de los órganos mediante la manipulación manual de los órganos internos. El cuerpo humano está entrelazado por una serie de ligamentos que lo mantienen unido al hueso y al resto de los tejidos. Los órganos principales son el apéndice hepático, el intestino delgado, los riñones y los ovarios. Todas estas estructuras de un organismo requieren movimiento para su bienestar.
La terapia de Ondas de Choque resuelve afecciones que de otra manera podrían requerir cirugía como espolón calcáneo o calcificaciones en el hombro sin necesidad de analgésicos. Esto, aunado a ser una terapia no quirúrgica, sin necesidad de analgésicos, hace que sea una terapia ideal para acelerar la recuperación y curar diversas indicaciones que causan dolor agudo o crónico.
La Osteopatía Visceral puede contribuir a que disminuya la intensidad del Síndrome Pre-Menstrual (SPM). Esto se logra a través de técnicas manuales y no invasivas, y desde una evaluación integral de la paciente.
El tratamiento de la fascitis plantar, en la mayoría de los casos, se basa en medidas conservadoras como reposo, estiramientos, aplicación de hielo y uso de calzado adecuado. En casos más severos, se pueden considerar opciones como inyecciones de esteroides, terapia de ondas de choque o, en casos raros, cirugía